Reforma de un apartamento en Santa Pola Alicante - 1997
construido

Desde los primeros pasos de proyecto se han manejado conceptos básicos tales como los de sencillez, claridad, limpieza forma y elegancia, es decir, aspectos que giran en torno de una idea: el minimalismo. Esta idea intenta estar presente en todo momento en el proyecto. Desde los paramentos lisos con los tapajuntas de la carpintería en el mismo plano hasta los propios muebles.
Una de las preocupaciones principales de la intervención es la transformación del pasillo, se ha intentado convertirlo en algo más que un simple elemento de paso, dándole movimiento y permitiendo que exista una conexión visual con el fondo de la casa (desemboca visualmente en la zona del mirador). Otro de los puntos que ayuda a transformar este elemento es la entrada de luz natural a través de los fijos de vidrio translúcido colocados en la parte superior de la pared de la cocina y de los paramentos de pavés existente en el lavadero y vestíbulo.
Por otro lado también conviene destacar el contraste de los materiales utilizados, se han combinado materiales “fríos” como el pavés, vidrio, acero y aluminio con un material “cálido” como es la madera, haya blanca (carpintería interior y pared) y roble (pavimento). El hecho de utilizar en el interior madera de haya contribuye a la expresión de limpieza y sencillez de la casa (madera con pocas vetas y de gran uniformidad). La carpintería exterior es de pino Oregón.
Aprovechando el contraste entre estos materiales, conseguimos profundizar más en la transformación del pasillo. Los huecos de las puertas de las distintas estancias se entienden como rasgaduras verticales practicadas en los paramentos, son huecos que van de suelo a techo, por lo que las puertas son continuas hasta el techo.
En los cuartos de baño se producen una serie de reflejos (imágenes reflejadas) gracias a la existencia de espejos colocados en todo el perímetro superior de los mismos consiguiendo de esta manera generar una sensación de amplitud en su interior. Si a este hecho le unimos el empleo de materiales de color blanco, incrementamos esta sensación de amplitud en unos espacios de reducidas dimensiones. En el cuarto de baño de la habitación principal, la incorporación de luz natural se hace evidente gracias a la ejecución de uno de sus tabiques con pavés. (Este c. baño se reviste con mármol blanco yugoslavo y el anterior con mármol rosa portugués).
Todos los aspectos comentados hasta el momento se relacionan inevitablemente con el concepto de funcionalidad: pretende ser una casa funcional y no por ello reñir con los puntos comentados anteriormente. Con el mobiliario se pretende que se sigan las mismas pautas aplicadas al resto de la casa, son muebles sencillos, cómodos, funcionales y con un marcado carácter joven.